A pesar de la oposición de la Iglesia católica, el proyecto de matrimonio entre personas del mismo sexo que dividió a la sociedad fue aprobado en el Congreso nacional. Argentina se convirtió en el primer país latinoamericano en aceptar la unión de homosexuales y prevé cambiar la fórmula de "marido y mujer" por el término "contrayentes". La reforma igualará los derechos de adopción, herencia y beneficios sociales de las parejas gays y heterosexuales.
Argentina se convirtió en la madrugada en el primer país de América Latina en autorizar el matrimonio homosexual, con un histórico voto en el Senado. La ley se aprobó con 33 votos a favor, 27 en contra y 3 abstenciones, tras una maratónica sesión de más de 13 horas y pese a la oposición de la Iglesia católica, culto ampliamente mayoritario en el país, que lideró una intensa movilización social para impedir la aprobación del proyecto. Los senadores votaron según sus concepciones personales, sin que existiera una postura homogénea en los bloques.
La iniciativa, apoyada por el gobierno peronista de la presidenta Cristina Kirchner, consagró por ley los matrimonios gays. La nueva legislación contempla reformar el Código Civil cambiando la fórmula de "marido y mujer" por el término "contrayentes" y prevé igualar los derechos de las parejas homosexuales con las heterosexuales, incluyendo los derechos de adopción, herencia y beneficios sociales.
Argentina se convirtió así en el primer país de América Latina en autorizar el matrimonio gay a nivel nacional y el décimo en el mundo después de Holanda, Bélgica, España, Canadá, Sudáfrica, Noruega, Suecia, Portugal e Islandia. En América Latina únicamente se reconocían hasta ahora uniones civiles (que dan derechos más o menos ampliados) entre personas del mismo sexo en dos países, Uruguay y Colombia, y la boda gay en Ciudad de México. "Hoy es un día histórico. Por primera vez en Argentina se legisla para las minorías", expresó el senador Miguel Pichetto, jefe del bloque del peronismo oficialista.
Al respaldar la nueva norma, el jefe del bloque del opositor radicalismo, Gerardo Morales, afirmó que "llegó la hora de sancionar normas que se adapten a nuevos modelos de vínculos familiares" y recordó la existencia de "modelos de familias diferentes (a los) que teníamos hace 30 ó 40 años".
Centenares de manifestantes que aguardaban el resultado frente al Parlamento en una fría madrugada festejaron la votación, que respaldó un dictamen de la Cámara de Diputados aprobada semanas atrás. Cuando comenzaba la sesión en el Senado se registraron algunos incidentes entre los manifestantes favorables a la ley con algunos grupos católicos en las puertas del Congreso. La mayoría de los senadores rechazó además una moción que impulsaba la unión civil, que negaba derechos como la adopción.
El proyecto de matrimonio entre personas del mismo sexo dividió a la sociedad que se expresó en los últimos días en manifestaciones a favor y en contra de la ley, y en fuertes polémicas entre el gobierno de Cristina Kirchner y la Iglesia Católica. La institución religiosa lanzó en la última semana una fuerte ofensiva contra la ley y movilizó a decenas de miles de sus fieles para presionar contra la norma.
La presidenta Kirchner, de visita oficial en China, se puso al frente del reclamo de la minoría homosexual, pese a que el proyecto había sido una iniciativa del opositor socialismo, y fustigó a la autoridad católica por convocar a "una guerra de Dios" contra el reconocimiento del matrimonio homosexual.
Antes de votarse la ley, nueve parejas del mismo sexo obtuvieron desde diciembre pasado permisos judiciales para contraer enlace por registro civil, algunos de los cuales fueron anulados por otros jueces, aunque todos están en proceso de apelación, incluso ante la Corte Suprema.
El matrimonio gay en el mundo
Al sancionar una ley que legaliza el casamiento homosexual, Argentina se convirtió en el primer país de América latina y el décimo en el mundo en autorizar el matrimonio entre personas del mismo sexo a nivel nacional.
Éste es el estado mundial de la legislación sobre el casamiento gay:
- Holanda: Tras haber creado en 1998 una unión civil abierta a los homosexuales, Holanda fue, en abril de 2001, el primer país en autorizar el casamiento civil a parejas del mismo sexo. Las obligaciones y derechos de los cónyuges son idénticos a los de miembros de matrimonios heterosexuales, entre ellos el de la adopción.
- Bélgica: Los casamientos entre homosexuales están autorizados desde junio de 2003. Las parejas gays tienen los mismos derechos que las parejas heterosexuales. En 2006, obtuvieron el derecho a adoptar.
- España: El gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero legalizó en julio de 2005 el casamiento entre personas del mismo sexo. Estas parejas, casadas o no, tienen también la posibilidad de adoptar.
- Canadá: La ley sobre el casamiento de parejas homosexuales y el derecho a adoptar entró en vigencia en julio de 2005. Anteriormente, la mayoría de las provincias canadienses ya autorizaban la unión entre personas del mismo sexo.
- Sudáfrica: En noviembre de 2006, Sudáfrica se transformó en el primer país del continente africano en legalizar la unión entre dos personas del mismo sexo por "casamiento" o "unión civil".
- Noruega: Una ley de enero de 2009 pone en condiciones de igualdad a las parejas homosexuales, tanto para el casamiento y la adopción de niños como para la posibilidad de beneficiar de una asistencia a la fecundación. Desde 1993, contaban con la posibilidad de unirse en unión civil.
- Suecia: Pionera en materia de derecho de adopción, desde mayo de 2009 Suecia permite a las parejas homosexuales casarse por civil o religiosamente. Desde 1995, estaban autorizadas a unirse por 'unión civil'.
- Portugal: Una ley que entró en vigencia en junio de 2010 modifica la definición de casamiento al suprimir la referencia a "de diferente sexo". Excluye el derecho a adoptar.
- Islandia: La primera ministra islandesa, Johanna Sigurdardottir, se casó con su compañera el 27 de junio, día de la entrada en vigencia de la ley que legalizó los casamientos homosexuales. Hasta entonces, los homosexuales podían unirse legalmente pero la alianza no era un verdadero casamiento.
- En Estados Unidos, cinco estados autorizaron el casamiento gay: Iowa, Connecticut, Massachussetts, Vermont y New Hampshire y la capital, Washington, mientras que en México sólo está habilitado en el distrito federal, donde viven ocho millones de personas.
- Otros países han adoptado legislaciones respecto de la unión civil, que dan derechos más o menos ampliados a los homosexuales (adopción, filiación), en particular Dinamarca que abrió en 1989 la vía al crear una "unión registrada", Francia al instaurar el PACS (Pacto Civil de Solidaridad) (1999), Alemania (2001), Finlandia (2002), Nueva Zelanda (2004), Reino Unido (2005) República Checa (2006), Suiza (2007), Uruguay y Colombia.
www.elobservadorglobal.com
Decía Walter Benjamín que un libro de citas de otros, sería un libro perfecto, ya que estas enriquecen lo nuestro y convierten nuestra obra en una “obra colectiva”. Lejos de la perfección se encuentra esta iniciativa, pero si vale como lugar donde compartir distintos textos, con el sentido de entender este día a día que nos toca en el mundo. La intención no será cambiarlo, sólo la de tratar de entenderlo.
jueves, julio 15
El matrimonio gay en el mundo
Al sancionar una ley que legaliza el casamiento homosexual, Argentina se convirtió en el primer país de América latina y el décimo en el mundo en autorizar el matrimonio entre personas del mismo sexo a nivel nacional.
Éste es el estado mundial de la legislación sobre el casamiento gay:
- Holanda: Tras haber creado en 1998 una unión civil abierta a los homosexuales, Holanda fue, en abril de 2001, el primer país en autorizar el casamiento civil a parejas del mismo sexo. Las obligaciones y derechos de los cónyuges son idénticos a los de miembros de matrimonios heterosexuales, entre ellos el de la adopción.
- Bélgica: Los casamientos entre homosexuales están autorizados desde junio de 2003. Las parejas gays tienen los mismos derechos que las parejas heterosexuales. En 2006, obtuvieron el derecho a adoptar.
- España: El gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero legalizó en julio de 2005 el casamiento entre personas del mismo sexo. Estas parejas, casadas o no, tienen también la posibilidad de adoptar.
- Canadá: La ley sobre el casamiento de parejas homosexuales y el derecho a adoptar entró en vigencia en julio de 2005. Anteriormente, la mayoría de las provincias canadienses ya autorizaban la unión entre personas del mismo sexo.
- Sudáfrica: En noviembre de 2006, Sudáfrica se transformó en el primer país del continente africano en legalizar la unión entre dos personas del mismo sexo por "casamiento" o "unión civil".
- Noruega: Una ley de enero de 2009 pone en condiciones de igualdad a las parejas homosexuales, tanto para el casamiento y la adopción de niños como para la posibilidad de beneficiar de una asistencia a la fecundación. Desde 1993, contaban con la posibilidad de unirse en unión civil.
- Suecia: Pionera en materia de derecho de adopción, desde mayo de 2009 Suecia permite a las parejas homosexuales casarse por civil o religiosamente. Desde 1995, estaban autorizadas a unirse por 'unión civil'.
- Portugal: Una ley que entró en vigencia en junio de 2010 modifica la definición de casamiento al suprimir la referencia a "de diferente sexo". Excluye el derecho a adoptar.
- Islandia: La primera ministra islandesa, Johanna Sigurdardottir, se casó con su compañera el 27 de junio, día de la entrada en vigencia de la ley que legalizó los casamientos homosexuales. Hasta entonces, los homosexuales podían unirse legalmente pero la alianza no era un verdadero casamiento.
- En Estados Unidos, cinco estados autorizaron el casamiento gay: Iowa, Connecticut, Massachussetts, Vermont y New Hampshire y la capital, Washington, mientras que en México sólo está habilitado en el distrito federal, donde viven ocho millones de personas.
- Otros países han adoptado legislaciones respecto de la unión civil, que dan derechos más o menos ampliados a los homosexuales (adopción, filiación), en particular Dinamarca que abrió en 1989 la vía al crear una "unión registrada", Francia al instaurar el PACS (Pacto Civil de Solidaridad) (1999), Alemania (2001), Finlandia (2002), Nueva Zelanda (2004), Reino Unido (2005) República Checa (2006), Suiza (2007), Uruguay y Colombia.
www.elobservadorglobal.com
Éste es el estado mundial de la legislación sobre el casamiento gay:
- Holanda: Tras haber creado en 1998 una unión civil abierta a los homosexuales, Holanda fue, en abril de 2001, el primer país en autorizar el casamiento civil a parejas del mismo sexo. Las obligaciones y derechos de los cónyuges son idénticos a los de miembros de matrimonios heterosexuales, entre ellos el de la adopción.
- Bélgica: Los casamientos entre homosexuales están autorizados desde junio de 2003. Las parejas gays tienen los mismos derechos que las parejas heterosexuales. En 2006, obtuvieron el derecho a adoptar.
- España: El gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero legalizó en julio de 2005 el casamiento entre personas del mismo sexo. Estas parejas, casadas o no, tienen también la posibilidad de adoptar.
- Canadá: La ley sobre el casamiento de parejas homosexuales y el derecho a adoptar entró en vigencia en julio de 2005. Anteriormente, la mayoría de las provincias canadienses ya autorizaban la unión entre personas del mismo sexo.
- Sudáfrica: En noviembre de 2006, Sudáfrica se transformó en el primer país del continente africano en legalizar la unión entre dos personas del mismo sexo por "casamiento" o "unión civil".
- Noruega: Una ley de enero de 2009 pone en condiciones de igualdad a las parejas homosexuales, tanto para el casamiento y la adopción de niños como para la posibilidad de beneficiar de una asistencia a la fecundación. Desde 1993, contaban con la posibilidad de unirse en unión civil.
- Suecia: Pionera en materia de derecho de adopción, desde mayo de 2009 Suecia permite a las parejas homosexuales casarse por civil o religiosamente. Desde 1995, estaban autorizadas a unirse por 'unión civil'.
- Portugal: Una ley que entró en vigencia en junio de 2010 modifica la definición de casamiento al suprimir la referencia a "de diferente sexo". Excluye el derecho a adoptar.
- Islandia: La primera ministra islandesa, Johanna Sigurdardottir, se casó con su compañera el 27 de junio, día de la entrada en vigencia de la ley que legalizó los casamientos homosexuales. Hasta entonces, los homosexuales podían unirse legalmente pero la alianza no era un verdadero casamiento.
- En Estados Unidos, cinco estados autorizaron el casamiento gay: Iowa, Connecticut, Massachussetts, Vermont y New Hampshire y la capital, Washington, mientras que en México sólo está habilitado en el distrito federal, donde viven ocho millones de personas.
- Otros países han adoptado legislaciones respecto de la unión civil, que dan derechos más o menos ampliados a los homosexuales (adopción, filiación), en particular Dinamarca que abrió en 1989 la vía al crear una "unión registrada", Francia al instaurar el PACS (Pacto Civil de Solidaridad) (1999), Alemania (2001), Finlandia (2002), Nueva Zelanda (2004), Reino Unido (2005) República Checa (2006), Suiza (2007), Uruguay y Colombia.
www.elobservadorglobal.com
miércoles, julio 14
Diez libros de no ficción que hay que leer antes de morir
Por: LEILA GUERRIERO para la revista SOHO
Lo decimos sin titubear: Leila Guerriero es una de las mejores cronistas de Latinoamérica. Y celebramos su libro Frutos extraños, crónicas reunidas 2001-2008. Esta gran colaboradora de SoHo es la autora de esta lista.
1. Operación masacre, de Rodolfo Walsh: el argentino Rodolfo Walsh escribió Operación masacre ocho años antes de que Truman Capote escribiera A sangre fría. Muchos establecen, aquí, el comienzo de la no ficción. Como sea, este libro es una maquinaria implacable, una investigación puesta en marcha a partir de una frase magnífica "Hay un fusilado que vive", con datos chequeados por tres y cuatro fuentes, escrito en un estilo asombrosamente contemporáneo. El prólogo a la tercera edición basta para rendirse a sus pies. A los de Walsh, claro.
2. El violento oficio de escribir, de Rodolfo Walsh: reúne su obra periodística entre 1953 y 1977. Si alguien se atreve a pensar que inventó alguna cosa, haría muy bien en leer los textos de este hombre que escribía lo que escribía más de cincuenta años ha.
3. La guerra moderna, de Martín Caparrós: crónicas planetarias que hablan de la prostitución infantil en Sri Lanka, el carnaval en Río y la música tropical en la Argentina. Todo lo que hace falta saber sobre la crónica qué mirar, cómo mirar, cómo escribir está aquí. Después, claro, hay que leer El interior, una obra en la que Caparrós toma riesgos narrativos majestuosos.
4. A sangre fría, de Truman Capote: a pesar de que, gentileza de Hollywood, se puso de moda asegurar que Truman Capote era un manipulador, la historia de la matanza de los Clutter es una obra con la potencia de un acorazado, igual de inoxidable.
5. Féretros tallados a mano, de Truman Capote: incluido en Música para camaleones, cuenta una serie de crímenes reales ocurridos en un pueblo del oeste americano. Utilizando un diálogo interrumpido por párrafos que hacen avanzar la cronología, transmite un miedo enceguecedor.
6. El ladrón de orquídeas, de Susan Orlean: la severidad de la investigación y una extraña sutileza reinan en este libro, atravesado por la búsqueda de un grial que, al final, no aparece: la orquídea fantasma. 7. Retratos y encuentros, de Gay Talese: incluye textos canónicos, como Frank Sinatra está resfriado, pero Nueva York, ciudad de cosas inadvertidas, es una pieza encantadora, escrita en puntas de pie.
8. El enterrador, de Thomas Lynch: Thomas Lynch es norteamericano, poeta, y fue, por veinticinco años, dueño de una funeraria en Michigan. Escribió este libro cuyo tema es la muerte, los muertos, el oficio de enterrar. En el capítulo 'Tratado breve', habla de su propio entierro: "Quiero nieve revuelta para que la tierra se vea herida, abierta a la fuerza, sin disposición a participar (...) Vayan hasta el hueco en la tierra. Quédense al lado. Miren dentro. Pregúntense. Y sientan frío". Después dice: "Vivan para siempre". Y entonces todos podemos llorar en paz.
9. Ébano, de Ryszard Kapuscinski: no hace falta leer mucho más para entender el continente africano. Ni para saber por qué tantos dicen que Kapuscinski era un señor muy genial.
10. El libro de la almohada, de Sei Shonagon: escrito por una mujer japonesa entre el año 900 y el 1000, contiene, entre otras cosas, listas como las que siguen: "Cosas que dan una sensación de limpieza: una taza de barro. Un recipiente nuevo de metal. Una caja de madera nueva". O: "Cosas encantadoras: huevos de pato. También sus nidos". Y esta: "Cosas sórdidas: el revés de un bordado".
Lo decimos sin titubear: Leila Guerriero es una de las mejores cronistas de Latinoamérica. Y celebramos su libro Frutos extraños, crónicas reunidas 2001-2008. Esta gran colaboradora de SoHo es la autora de esta lista.
1. Operación masacre, de Rodolfo Walsh: el argentino Rodolfo Walsh escribió Operación masacre ocho años antes de que Truman Capote escribiera A sangre fría. Muchos establecen, aquí, el comienzo de la no ficción. Como sea, este libro es una maquinaria implacable, una investigación puesta en marcha a partir de una frase magnífica "Hay un fusilado que vive", con datos chequeados por tres y cuatro fuentes, escrito en un estilo asombrosamente contemporáneo. El prólogo a la tercera edición basta para rendirse a sus pies. A los de Walsh, claro.
2. El violento oficio de escribir, de Rodolfo Walsh: reúne su obra periodística entre 1953 y 1977. Si alguien se atreve a pensar que inventó alguna cosa, haría muy bien en leer los textos de este hombre que escribía lo que escribía más de cincuenta años ha.
3. La guerra moderna, de Martín Caparrós: crónicas planetarias que hablan de la prostitución infantil en Sri Lanka, el carnaval en Río y la música tropical en la Argentina. Todo lo que hace falta saber sobre la crónica qué mirar, cómo mirar, cómo escribir está aquí. Después, claro, hay que leer El interior, una obra en la que Caparrós toma riesgos narrativos majestuosos.
4. A sangre fría, de Truman Capote: a pesar de que, gentileza de Hollywood, se puso de moda asegurar que Truman Capote era un manipulador, la historia de la matanza de los Clutter es una obra con la potencia de un acorazado, igual de inoxidable.
5. Féretros tallados a mano, de Truman Capote: incluido en Música para camaleones, cuenta una serie de crímenes reales ocurridos en un pueblo del oeste americano. Utilizando un diálogo interrumpido por párrafos que hacen avanzar la cronología, transmite un miedo enceguecedor.
6. El ladrón de orquídeas, de Susan Orlean: la severidad de la investigación y una extraña sutileza reinan en este libro, atravesado por la búsqueda de un grial que, al final, no aparece: la orquídea fantasma. 7. Retratos y encuentros, de Gay Talese: incluye textos canónicos, como Frank Sinatra está resfriado, pero Nueva York, ciudad de cosas inadvertidas, es una pieza encantadora, escrita en puntas de pie.
8. El enterrador, de Thomas Lynch: Thomas Lynch es norteamericano, poeta, y fue, por veinticinco años, dueño de una funeraria en Michigan. Escribió este libro cuyo tema es la muerte, los muertos, el oficio de enterrar. En el capítulo 'Tratado breve', habla de su propio entierro: "Quiero nieve revuelta para que la tierra se vea herida, abierta a la fuerza, sin disposición a participar (...) Vayan hasta el hueco en la tierra. Quédense al lado. Miren dentro. Pregúntense. Y sientan frío". Después dice: "Vivan para siempre". Y entonces todos podemos llorar en paz.
9. Ébano, de Ryszard Kapuscinski: no hace falta leer mucho más para entender el continente africano. Ni para saber por qué tantos dicen que Kapuscinski era un señor muy genial.
10. El libro de la almohada, de Sei Shonagon: escrito por una mujer japonesa entre el año 900 y el 1000, contiene, entre otras cosas, listas como las que siguen: "Cosas que dan una sensación de limpieza: una taza de barro. Un recipiente nuevo de metal. Una caja de madera nueva". O: "Cosas encantadoras: huevos de pato. También sus nidos". Y esta: "Cosas sórdidas: el revés de un bordado".
domingo, julio 11
“No hay nada más profundo que lo superficial”
En la era de la imagen, donde la publicidad y los modelos estéticos invaden todos los ámbitos de la vida personal y la realización pasa por los que se tienen, especialmente a través de la moda, hay quienes consideran que lo superficial significa profundidad, porque la exterioridad de una persona está estrechamente vinculada con lo que le pasa a ella por dentro: su modo de ser, de sentir, de pensar y de actuar en el rol que desempeña en la sociedad.
Claudia Lombardi, es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y en los últimos años se ha especializado en imagen personal y empresarial. A través de un análisis de la sociedad y de la imagen que sus miembros tienen, evidenció que al momento de definir un estilo “hay que ser coherente entre lo que uno usa y lo que uno es”, es decir, la elección de una prenda no sólo está vinculada con su funcionalidad, o con los cánones de belleza de determinado momento histórico, sino también con lo que la persona fue, es y quiso ser.
“No hay nada más profundo que lo superficial porque lo que se demuestra es lo que no se puede tapar. La idea es que la gente no piense como superficial la indumentaria, y que sepa que con ella dice muchas cosas, incluso hay culturas antiguas que consideraban la imagen como lo más íntimo del ser de una persona”, porque lo exterior es un reflejo del interior.
Las crisis y los cambios son los disparadores para el surgimiento de nuevos puntos de vista o el análisis de las cosas vividas. Uno de los aspectos que las personas quieren modificar en estos momentos está vinculado con la imagen, pero la dificultad se centra en que muchas veces la imagen que el espejo refleja de cada uno no es la misma que se ha construido en la mente, es decir, no coincide el autoconcepto y el autoestima con lo que los demás piensan de uno.
“Cuando una persona comienza con el estudio de su exterioridad tiene que estar en un momento indicado de su vida. Mucha gente no quiere saber si la imagen que tiene de sí coincide con lo que se es, ni mirarse, ni saber lo que el otro piensa de ella”, así surge el miedo a enfrentarse con esa realidad y prefiere mantener su pensamiento, a pesar que eso traiga periodos de insatisfacción o incomodidad.
Para Lombardi, son muchos los que creen que analizar la forma de vestir está vinculado con los dictámenes de la moda; “pero nada está más lejos, porque de acuerdo a como uno se vista será como es su interior, su reflejo. No podes disimular quien sos”.
“Creo que en esta sociedad hay mucha gente disfrazada, porque no son coherentes entre lo que son y lo que muestran. Por ejemplo, algunos se describen como creativos y divertidos, pero visten de negro, y están siempre con los brazos cruzados”.
A pesar de esta diferencia entre el modo de ser y de vestir, Lombardi considera que “hay que escuchar a la persona al momento de analizar el uso que le da a determinada prenda, porqué se siente cómoda con ella y porque momento de su vida está atravesando”, ya que “la imagen es lo más íntimo que uno tiene, y en consecuencia no puede venir otro a destruirla” y agregó que “la ropa es quien sos, quien fuiste y quien queres ser”.
De acuerdo con los estudios realizados en el campo de la filosofía de la imagen, la misma está regida por leyes de colorimetría y geometría, por lo cual no es necesario seguir estrictamente los mandatos de la moda ni de acuerdo a las marcas, porque no están pensadas para todas las personas, los cuerpos y las actividades que realiza cada uno. Además, “para mí no hay nada más lindo que ser original. La copia a nadie le gusta, hay que usar algunas cosas de moda, pero no todas”, y en relación a las marcas, Lombardi sostuvo “que hay que salir (de ellas), aprender a comprar fuera de la publicidad y generar un propio estilo”, porque este “es el pensamiento en acción, es un sello personal”.
A partir de su trabajo como asesora personal y de empresas, la periodista evidenció que los hombres asocian la imagen con la profesionalidad, la autoridad y la seguridad que tienen o quieren representar, pero “muchos dejan su estética en manos de sus esposas, por lo cual ella avanza y avasalla su imagen, rompiendo con el espacio de intimidad que implica elegir una prenda o un estilo según quien es”.
El adolescente, por su parte, está en una etapa de transición por el cual se descubre y se piensa. “En esta edad la indumentaria cumple un papel fundamental porque va a hacer aceptado por el grupo si cumple con determinados parámetros de vestimenta. Sigue el mandato de alguien porque todavía no se no sabe quien es”.
Sin embargo, está lógica adolescente “no puede encontrarse en una mujer de mediana edad, cuyo cuerpo y mente no son los mismos que en la juventud”, explicó Lombardi y agregó que “una mujer se puede ver hermosa sin importar la edad, sólo necesita aceptarse y tener una mejor imagen de sí misma”.
“Creo que la mujer – continúo- está enojada con su imagen, es enemiga de ella misma, acrecentado por la imagen que se muestra en los medios. Si no está conforme consigo misma, el cambio debe empezar por dentro y aceptarse tal cual es”.
“La imagen es un reflejo del interior de uno mismo, por lo cual creo que hay que animarse a ser, a no estar detrás de una marca o moda, hacerse cargo de la edad y del rol que uno tiene y no permitir que un tercero defina quien es cada uno”.
Fuente: diario El Atlántico
Claudia Lombardi, es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y en los últimos años se ha especializado en imagen personal y empresarial. A través de un análisis de la sociedad y de la imagen que sus miembros tienen, evidenció que al momento de definir un estilo “hay que ser coherente entre lo que uno usa y lo que uno es”, es decir, la elección de una prenda no sólo está vinculada con su funcionalidad, o con los cánones de belleza de determinado momento histórico, sino también con lo que la persona fue, es y quiso ser.
“No hay nada más profundo que lo superficial porque lo que se demuestra es lo que no se puede tapar. La idea es que la gente no piense como superficial la indumentaria, y que sepa que con ella dice muchas cosas, incluso hay culturas antiguas que consideraban la imagen como lo más íntimo del ser de una persona”, porque lo exterior es un reflejo del interior.
Las crisis y los cambios son los disparadores para el surgimiento de nuevos puntos de vista o el análisis de las cosas vividas. Uno de los aspectos que las personas quieren modificar en estos momentos está vinculado con la imagen, pero la dificultad se centra en que muchas veces la imagen que el espejo refleja de cada uno no es la misma que se ha construido en la mente, es decir, no coincide el autoconcepto y el autoestima con lo que los demás piensan de uno.
“Cuando una persona comienza con el estudio de su exterioridad tiene que estar en un momento indicado de su vida. Mucha gente no quiere saber si la imagen que tiene de sí coincide con lo que se es, ni mirarse, ni saber lo que el otro piensa de ella”, así surge el miedo a enfrentarse con esa realidad y prefiere mantener su pensamiento, a pesar que eso traiga periodos de insatisfacción o incomodidad.
Para Lombardi, son muchos los que creen que analizar la forma de vestir está vinculado con los dictámenes de la moda; “pero nada está más lejos, porque de acuerdo a como uno se vista será como es su interior, su reflejo. No podes disimular quien sos”.
“Creo que en esta sociedad hay mucha gente disfrazada, porque no son coherentes entre lo que son y lo que muestran. Por ejemplo, algunos se describen como creativos y divertidos, pero visten de negro, y están siempre con los brazos cruzados”.
A pesar de esta diferencia entre el modo de ser y de vestir, Lombardi considera que “hay que escuchar a la persona al momento de analizar el uso que le da a determinada prenda, porqué se siente cómoda con ella y porque momento de su vida está atravesando”, ya que “la imagen es lo más íntimo que uno tiene, y en consecuencia no puede venir otro a destruirla” y agregó que “la ropa es quien sos, quien fuiste y quien queres ser”.
De acuerdo con los estudios realizados en el campo de la filosofía de la imagen, la misma está regida por leyes de colorimetría y geometría, por lo cual no es necesario seguir estrictamente los mandatos de la moda ni de acuerdo a las marcas, porque no están pensadas para todas las personas, los cuerpos y las actividades que realiza cada uno. Además, “para mí no hay nada más lindo que ser original. La copia a nadie le gusta, hay que usar algunas cosas de moda, pero no todas”, y en relación a las marcas, Lombardi sostuvo “que hay que salir (de ellas), aprender a comprar fuera de la publicidad y generar un propio estilo”, porque este “es el pensamiento en acción, es un sello personal”.
A partir de su trabajo como asesora personal y de empresas, la periodista evidenció que los hombres asocian la imagen con la profesionalidad, la autoridad y la seguridad que tienen o quieren representar, pero “muchos dejan su estética en manos de sus esposas, por lo cual ella avanza y avasalla su imagen, rompiendo con el espacio de intimidad que implica elegir una prenda o un estilo según quien es”.
El adolescente, por su parte, está en una etapa de transición por el cual se descubre y se piensa. “En esta edad la indumentaria cumple un papel fundamental porque va a hacer aceptado por el grupo si cumple con determinados parámetros de vestimenta. Sigue el mandato de alguien porque todavía no se no sabe quien es”.
Sin embargo, está lógica adolescente “no puede encontrarse en una mujer de mediana edad, cuyo cuerpo y mente no son los mismos que en la juventud”, explicó Lombardi y agregó que “una mujer se puede ver hermosa sin importar la edad, sólo necesita aceptarse y tener una mejor imagen de sí misma”.
“Creo que la mujer – continúo- está enojada con su imagen, es enemiga de ella misma, acrecentado por la imagen que se muestra en los medios. Si no está conforme consigo misma, el cambio debe empezar por dentro y aceptarse tal cual es”.
“La imagen es un reflejo del interior de uno mismo, por lo cual creo que hay que animarse a ser, a no estar detrás de una marca o moda, hacerse cargo de la edad y del rol que uno tiene y no permitir que un tercero defina quien es cada uno”.
Fuente: diario El Atlántico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)