viernes, junio 11

Sudáfrica 2010: El mundo ya vive el Mundial

Tras años de expectación, casi 50 millones de sudafricanos empezaron a disfrutar de la primera Copa del Mundo en África. Sudáfrica ve en este evento la plataforma para codearse entre las grandes economías y convertirse en un imán turístico. El costo para hacer realidad esa ambición supera los 4.000 millones de dólares. "Este Mundial va a cambiar las percepciones que mucha gente tiene sobre África", dijo Greg Fredericks, el número dos del comité organizador. Pero el verdadero desafío sudafricano será no desperdiciar el impacto positivo de un torneo bien montado tras la final del 11 de julio.
El primer Mundial en África comenzó con una deslumbrante explosión de gozo, colorido y ruido, aunque también un dejo de tristeza.

Frente a una jubilosa multitud que no paraba de sonar las vuvuzelas (una especie de trompetas largas) en Soccer City, el espectacular estadio entre Johannesburgo y Soweto, cientos de bailarines africanos en intensos verdes, rojos y amarillos desfilaron por el campo en la ceremonia inaugural del torneo que se prolongará hasta el 11 del próximo mes.

La mayoría de los aficionados vestían camisetas amarillas de los "Bafana Bafana", el equipo anfitrión que jugaba contra México a continuación de la pomposa celebración.

Pero la euforia fue atenuada por la noticia de que Nelson Mandela, el ícono viviente de la lucha contra el Apartheid y ex presidente sudafricano, no asistiría a la ceremonia. Mandela, de 91 años, está frágil de salud y decidió no acudir después de que su bisnieta de 13 años muriera en un accidente automovilístico cuando regresaba a casa de un concierto que celebró el Mundial en la noche previa.

Varios otros íconos de la lucha contra el Apartheid en Sudáfrica estuvieron presentes, incluyendo la ex esposa de Mandela, Winnie, y el arzobispo Desmond Tutu, quien en cierto momento estaba bailando en su asiento al ritmo de la música.

El ex presidente de Sudáfrica F.W. De Klerk, quien compartió el Nobel de la Paz con Mandela por negociar y terminar con el gobierno minoritario blanco, también estuvo presente, dijeron los organizadores.

Otras personalidades incluyeron los presidentes de Sudáfrica y México, Jacob Zuma y Felipe Calderón, respectivamente, y el vicepresidente de Estados Unidos Joe Biden.

El acto no era propicio para aquellos que gustan del silencio. Muchos de los aficionados llegaron equipados con sus vuvuzelas, las trompetas de plástico que emiten un estridente, distintivo y atronador sonido.

Increíblemente, el barullo de las trompetas fue brevemente ahogado por el sobrevuelo de jets militares justo antes de que la ceremonia arrancara.

El maestro de ceremonias del evento suplicó al público que disminuyera el ruido de las trompetas para que la audiencia en la televisión mundial pudiera escuchar la música. Pero el pedido encontró una respuesta limitada.

Un elenco estelar que incluyó al trompetista sudafricano Hugh Masekela y el cantante estadounidense R. Kelley animó el acto. Los miembros del reparto mostraron enormes pancartas con las banderas de las 32 naciones participantes en el torneo, sosteniéndolas en alto mientras el espéctaculo terminaba con una explosión de fuegos artificiales.

Soccer City, con capacidad para más de 90.000 personas, no estaba lleno todavía para la ceremonia. Miles de aficionados estaban varados en medio del tráfico de las calles que conducen al estadio, adornadas con grupos de bailarines y jóvenes aficionados con la camiseta de la Bafana y por vendedores que ofrecían banderas sudafricanas.

UN HITO HISTÓRICO EN ÁFRICA
Nelson Mandela considera que este Mundial de fútbol es "uno de los mayores acontecimientos" en la historia de África. En una carta enviada a la FIFA, Mandela, de 91 años, dijo que el torneo es más que un evento deportivo. El ex presidente sudafricano sostiene que "simboliza el poder del fútbol para unir a la gente de todo el mundo, sin importar su idioma, el color de su piel y la persuasión política o religiosa".

El presidente sudafricano Jacob Zuma leyó la carta en un congreso de la FIFA efectuado el miércoles en Johannesburgo.

La Fundación Nelson Mandela informó que Mandela no recibirá visitantes durante la Copa Mundial de fútbol. Lo hizo a través de un comunicado en el que explicó que el carismático líder ha sido "inundado de pedidos de entrevistas y le será imposible satisfacer siquiera un porcentaje mínimo" de esas solicitudes.

UN CONCIERTO MULTITUDINARIO
El mundo se juntó ayer en Soweto para celebrar el fútbol, la música y la unión en la víspera del primer Mundial que se realiza en Africa, con un concierto en el que participaron Shakira y Juanes, Alicia Keys y los Black Eyed Peas, entre otras estrellas internacionales.

El veterano trompetista sudafricano Hugh Masekela arrancó con "Grazin' in the Grass", un éxito internacional de 1968. Rápidamente se le unió una nueva estrella local, Lira, con una versión de "Pata Pata" de la desaparecida Miriam Makeba, otro éxito mundial que se originó en esta nación.

Los Black Eyed Peas les siguieron con un hábil popurrí de sus éxitos, y luego le volvió a tocar el turno a Africa, con el dúo de ciegos Amadou & Mariam de Mali.

La colombiana Shakira, con los brazos descubiertos y una falda de estilo africano, causó furor al cerrar el espectáculo con broche de oro cantando el tema oficial del Mundial, "Waka Waka" (Esto es Africa), acompañada por un coro africano con coloridos trajes tras interpretar sus éxitos "She Wolf" y "Hips Don't Lie".

Los Tinariwen con turbante añadieron los sonidos de los nómadas del desierto de Mali a la mezcla. La multitud se movía al ritmo de la música de Keys, y bailó la toyi-toyi —la danza de protesta de la época del apartheid— cuando cantaron los BLK JKS, favoritos locales.

El rockero colombiano Juanes, con una chaqueta multicolor, presentó el sencillo de su nuevo disco "Yerbatero" ante los vítores del público.

Ningún concierto en un estadio lleno de estrellas estaría completo si no suben todos al escenario para un himno final. El del jueves fue la melodía "Everyday People", de Sly and the Family Stone, acompañada por fuegos artificiales.

Un eufórico arzobispo Desmond Tutu, vestido con los colores verde y amarillo de la bandera sudafricana, recibió el trato de un astro de rock mientras encabezaba a la multitud para vitorear a Nelson Mandela, de quien se considera logró asegurar que Sudáfrica consiguiera la sede de la Copa del Mundo.

Tutu también dio la bienvenida a los aficionados de todo el planeta que han venido al país africano para presenciar el evento más importante del fútbol mundial.

"Les damos la bienvenida a todos. Africa es la cuna de la humanidad, así que les damos la bienvenida a su casa", afirmó.

Joseph Blatter, el presidente de la FIFA, había luchado por traer la Copa del Mundo a África. Hizo una breve aparición durante el concierto para hablar de 1GOAL, una campaña para mejorar la educación en las naciones pobres, que Shakira ha apoyado.

El presidente sudafricano Jacob Zuma, quien subió con Blatter al escenario, le agradeció a los sudafricanos por la bienvenida que le han dado a los hinchas del evento y los invitó "a mostrar su calidez por todo lo que dure el torneo".

www.elobservadorglobal.com

miércoles, junio 9

Un mundo con más armas

La crisis financiera mundial parece no haber impedido el aumento del gasto militar. Desde Estados Unidos con sus guerras en Afganistán e Irak, hasta países como Brasil y Uruguay han gastado fortunas en armamentos. Un informe reciente advierte de ese crecimiento y asegura que el planeta se encuentra en un período de transición en lo que respecta a la naturaleza de los conflictos. La guerra convencional entre estados tiende a desaparecer, pero la multiplicidad de conflictos violentos de otra naturaleza, hacen del mundo un lugar violento y peligroso para vivir.

El gasto militar en el mundo sigue en aumento a pesar de la crisis económica y el país que más gasta en armamentos es Estados Unidos según se desprende del informe anual de SIPRI, el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo. El informe también constata que hay menos guerras pero más conflictos.

La crisis financiera global parece no haber tenido un efecto significativo sobre el gasto militar en el mundo. En 2009 se incrementó el gasto real en casi un 6 por ciento en comparación con el 2008. Estados Unidos es el país que mas gasta en armamentos, principalmente por su participación en la guerra de Afganistán. China, Francia, Gran Bretaña, Rusia, India y Brasil no se quedan atrás y también han tenido gastos importantes.

“Muchos países han aumentado el gasto público durante el 2009 como una manera de paliar la recesión económica. Pero a pesar de que en general el gasto militar no fue parte de las medidas para estimular la economía, tampoco fue objeto de recortes” dice Sam Perlo-Freeman jefe de proyectos de SIPRI.

El incremento del gasto militar está estrechamente ligado a la situación en Irak y Afganistán. Un cambio en la tendencia actual depende de esos factores, señala el informe. Estados Unidos duplicó sus fuerzas en Afganistán y gastó 47 mil millones de dólares más que el año anterior. En el marco de su guerra contra el terrorismo Washington gasta hoy más en la guerra de Afganistán que en Irak. El presupuesto del pentágono para sus tropas en Afganistán llega a los 65 mil millones de dólares, 4 mil millones más de lo que destina a la guerra de Irak.

ARSENALES NUCLEARES
El mundo sigue padeciendo el peligro de las armas nucleares. Según SIPRI hay 7500 ojivas nucleares operativas en los arsenales de Estados Unidos, Rusia, Gran Bretaña, Francia, India, Pakistán e Israel. 2000 ojivas nucleares podían haber sido usadas en el 2009 en tan solo minutos. A pesar del peligro permanente que representan esas armas, el informe de SIPRI subraya que se ha avanzado en los esfuerzos globales para reducirlas o eliminarlas.

SIPRI constata que el 2010 puede ser un año importante para el desarme y la no proliferación de armas nucleares. Estados Unidos y Rusia, los países que cuentan con mayores arsenales nucleares, se sentarán a negociar y se esperan avances en las conversaciones.

MEXICO COMO AFGANISTÁN
El 2009 fue el sexto año consecutivo sin que se registraran conflictos armados importantes entre estados y los expertos de SIPRI han comenzado a estudiar conflictos algo más difusos. Un ejemplo que aparece cada vez con mayor fuerza es el del narcotráfico en Mexico que según SIPRI cosecha tantas víctimas como la guerra en Afganistán.

“Estamos en una especie de período de transición en lo que respecta a la naturaleza de los conflictos. La guerra convencional entre estados tiende a desaparecer y no aumentan las guerras entre fuerzas gubernamentales y grupos insurgentes armados. A pesar de esto seguimos con la percepción de que el mundo sigue siendo un lugar violento. Estamos viendo la aparición de nuevos tipos de conflictos que no se pueden evaluar con métodos tradicionales”, dice Neil Melvin investigador de SIPRI.

Pese a la crisis económica y la caída del PBI, la región latinoamericana aumentó significativamente el gasto militar. América Central, con México y el Caribe incluidos, hizo inversiones por 5.600 millones de dólares en el 2009, un 9,7% más que el año anterior. América del Sur en su conjunto destinó 51.800 millones al área de defensa, lo que significa un 7,6% más que en el 2008. El mayor aumento absoluto fue el de Brasil que invirtió 3800 millones de dólares, mientras que el mayor aumento relativo correspondió a Uruguay con un 24% seguido por Ecuador con un 18% y Colombia con el 16 %. Venezuela que venía de hacer grandes inversiones en el área de la defensa redujo el gasto militar en un 25%.

El armamentismo en América Latina genera inquietud. En los próximos días la Organización de Estados Americanos tendrá su reunión anual en Lima y espera lograr un compromiso para limitar el gasto militar y reorientar en alguna medida esos recursos para el desarrollo económico y social. Ya habría un proyecto de declaración en ese sentido, pero como se sabe, de los dichos a los hechos casi siempre hay un largo camino por andar.

www.elobservadorglobal.com

Adónde van los filósofos en tiempos de crisis

Hace unos días, el mundo se enteró de la tremenda crisis que azota a Grecia, la cuna de la sabiduría occidental. Y llama poderosamente la atención de los occidentales que esa legendaria tierra que dio a luz a filósofos como Sócrates, Platón, Aristóteles y tantas otras mentes lúcidas esté ahora eclipsada por desequilibrios financieros y sociales, a la vez que los hombres más eminentes hacen mutis por el foro sin amagar siquiera una arruga en las vestiduras. Aquella tendencia helenística que buscaba la sabiduría habría quedado a la deriva. La filosofía y el amor a la sabiduría que promovieron los clásicos habrían quedado entre las temáticas dormidas en el cofre de los recuerdos.
Es curioso, o no tanto: aunque hoy se cuente con numerosos medios tecnológicos para estar más informados, no se oyen las voces de los filósofos contemporáneos, locales o extranjeros, clamar a los Estados por una mayor claridad en el acontecer diario, o, al menos, si no impera el orden, hacer recordar el objeto final de la política, como la entendía Aristóteles: el bien común.
¿Será que la globalización aburguesó a los intelectuales? ¿Existen aún esas mentes críticas que marcan algún sendero o simplemente se diluyeron? El filósofo alemán Arthur Schopenhauer expresó en cierta oportunidad que "el intelecto es invisible para el que no lo tiene".
Por su parte, el jurista inglés John Selden escribió que "el sabio calla en tiempos peligrosos". Los ingleses insisten desde hace generaciones en que es muy fácil ser sabio después del evento, pero lo que a la humanidad le preocupa es el aquí y el ahora .
Aunque no haya un acuerdo unánime sobre nimiedades tales como la edad del planeta, se vive en un mundo en el que reinan la juventud y la belleza, por más que la sabiduría sea escasa, como observó el poeta Homero. Para Goethe, en cambio, la sabiduría sólo se halla en la verdad. Y el filósofo chino Confucio refirió hace decenas de siglos que "aprender sin pensar es tiempo perdido; pensar sin aprender es peligroso".
¿Estaría en lo cierto Oscar Wilde al afirmar que la sociedad produce bribones y la educación hace a unos más inteligentes que otros? El escritor se preguntaba, además: "¿Qué importancia tiene la educación cuando se preocupa simplemente de hacer a cada hombre diferente de sus semejantes?"
El progreso se basa únicamente en el saber grupal, así lo entiende E.W. Heine, arquitecto y escritor alemán, en su obra El nuevo nómada : "Un individuo aislado es incapaz de construir un automóvil o un televisor. Ni siquiera podría producir corriente eléctrica. No somos más que simples células de un gigantesco organismo, del que dependemos pase lo que pase. Si dicho organismo acabara descomponiéndose, los supervivientes vegetarían al cabo de una generación en un nivel existencial inferior incluso al de los primitivos cavernícolas".
Más acá, hoy en Buenos Aires, entre los soldados rasos de la filosofía sobresale el análisis del empresario y escritor de haikus Ariel Rottemberg, un porteño inflexible con su crítica sobre la coyuntura global: "Nos engañaron por todos los medios. Nos hicieron creer que el año 2000 sería como en los cartoons de Los supersónicos y seguimos tratándonos como en la era de Los Picapiedras. Ahora que los necesitamos, la gran mayoría de los intelectuales nacionales está preocupada por las ventas de sus libros de autoayuda más que por la pérdida de la libertad o del respeto que los argentinos le perdimos a la verdad".
Para terminar, nada como un fragmento de Los orígenes intelectuales de la Revolución Francesa , ensayo del historiador francés Daniel Mornet: "Los grandes filósofos no revelan la existencia de países desconocidos; se limitan a trazar, para recorrerlos, en lugar de mil senderos en los que se dispersa y se extravía el tropel de viajeros, amplias carreteras atrayentes y cómodas, que hacen el viaje más directo y seguro".
Otros filósofos, más cercanos, toman por el atajo.

Alejandro Schang Viton, para La Nación

lunes, junio 7

Día del periodista (2)

Por Elvira Lindo, para el País

Ojalá que los futuros periodistas se rebelen. Ojalá que a pesar de enfrentarse a un escenario complicado intuyan que hoy el periodismo es más necesario que nunca y sean conscientes de que los medios, engolfados con el politiqueo, están ignorando esas historias anónimas que definirían el extraño momento que estamos atravesando. Ojalá que no sean cínicos, que ejerzan una crítica implacable contra esos personajillos que desde hace tiempo inundaron las pantallas y no han servido más que para sembrar la creencia de que es legítimo ganar dinero sin hacer el mínimo esfuerzo. Ojalá que no sean mansos y no se dejen arrastrar por esa corriente venenosa que consiste en acudir a las ruedas de prensa para tomar nota sin rechistar. Ojalá que sean tan honrados como para desconfiar del político que les paga un viaje convirtiéndoles en parte de su corte. Ojalá que entiendan que el mejor periodista, en contra de la práctica tan habitual en España, es el que se mantiene lejos del poder, no el que alardea de estar en la pomada. Ojalá que defiendan la dignidad de su oficio y que aspiren a ser profesionales y no eternos amateurs. Ojalá que tengan el amor propio necesario como para dar más de lo que se les pide, y que no lo hagan por el medio sino por ellos mismos. Ojalá que entiendan que en esta situación económica que va a cambiar la vida de varias generaciones es necesario darle voz a los olvidados y sólo un buen periodista puede hacerlo. Dada la precariedad del empleo, la docilidad es tentadora, pero ojalá que no sean dóciles, porque al margen de la invasión de los opinadores, que de manera gratuita exaltan (exaltamos) los ánimos de los ciudadanos, nos hace falta información. Ojalá que haya una nueva generación batalladora que demuestre que el periodismo sigue vivo, que a lo mejor los que estamos un poco muertos somos nosotros.

Día del Periodista